Que el teatro es la base del cine narrativo, eso es algo que nadie pone en duda, pero para Joseph L. Mankiewicz (1909-1993) el teatro era más que eso, y siendo así, no es de extrañar que gran parte de sus obras giraran en torno al teatro.

Una muestra de ello es Eva al desnudo (All about Eve, 1950), una de sus mejores películas. El día en que Eva recoge un premio a la mejor actriz de teatro, aquellos que la han ayudado sin querer a llegar allí recuerdan su ascenso y como empezó todo. Aquí Mankievicz nos narra la historia de Eva desde 3 puntos de vista/personajes a base de flashbacks encadenados.
Destacan en esta película (y por ello no es extraño que Mankievicz ganara el Oscar al Mejor Guón) los diálogos, probablemente los mejores de la historia del cine, una mezcla de ingenio e inteligencia, con grandes reflexiones sobre el mundo del cine, el teatro, la televisión y el ser humano.
Pero Eva al desnudo no hubiera tenido tanto éxito si no fuera por el gran elenco de actores del que se rodea Mankievicz en todas sus películas. Y entre todos los actores, los que más destacan son siempre ellas, las mujeres, las protagonistas de sus historias. Bette Davis llena la pantalla con un personaje que recuerda a la Norma Desmond de Sunset Blvd. (Billy Wilder, 1950), mientras le da la réplica Anne Baxter, la joven Eva que tan sólo quiere ascender. Incluso aparece una jovencísima Marilyn Monroe que interpreta a la perfección un discreto papel. Pero ellos se ponen a la altura de las actrices, el papel secundario que interpreta George Sanders, lleno de cinismo y sinceridad, lo convierte en centro de atención en más de una escena.

Cleopatra (1963) sigue con el cine épico, pero muestra un Mankiewicz mucho más impactante. Una (caótica aunque impresionante) superproducción de Hollywood que fracasó en su momento por su largo metraje, pero que merece una segunda oportunidad (aunque sea con paciencia, descansado y con un gran bol de palomitas) porque tiene una fotografía muy bonita y como siempre, unos actores (Elisabeth Taylor, Richard Burton, Rex Harrison) que dirigidos por Mankiewicz sacan lo mejor de sí mismos.

Aquí destaca el hecho que en algunos momentos se oiga la voz de Rex Harrison como si su personaje, Mr Fox, fuera un espectador de la película que intenta dirigirla desde fuera y se enfada porque no acaba como el quisiera.
Y son de nuevo aquí los actores los que ennoblecen aún más los diálogos del guión, con un duelo entre Rex Harrison y Maggie Smith en el que no podrías decir quien da mejor la réplica.
Con motivo del centenario de su nacimiento, la Filmoteca de Catalunya proyecta estos días gran parte de sus películas (entre ellas Cleopatra con su metraje original). Pero si sólo podéis ver una, yo escogería Eva al desnudo, seguro que no os arrepentiréis.
'All about Eve' és una d'aquelles pel·lícules que estan a la meva llarga llista d'espera... i què dir de Marlon Brando a 'Juli Cèsar'! Fa molt temps que la vaig veure i en aquells moments diguem-ne que no tenia una visió cinematogràfica de les coses encara,jeje, però la interpretació de Marc Antoni no em va passar desapercebuda.
ResponderEliminar