29.4.09

"Homenatge a l'hombra"

Mentre al nostre país se succeeixen els actes de commemoració dels 70 anys de la fi de la Guerra Civil, recordem que al mes de setembre també en farà 70 de l’inici d’una altra: la Segona Guerra Mundial (en endavant, IIaGM). Conferències, seminaris, projeccions i demés actes se celebren durant aquests mesos amb l’objectiu de reflexionar conjuntament sobre el conflicte que va sumir Espanya en la tragèdia i de rememorar aquests fets per evitar que l’oblit serveixi d’excusa perquè es repeteixin algun dia. És en aquest context de recuperació de la memòria històrica que s’emmarca el projecte cinematogràfic del director francès Jean Paul Salomé. En aquest cas, l’escenari és la França ocupada pel nazisme i el conflicte, la IIaGM. Però potser el que és més interessant de la proposta de Salomé i que fa que el film cridi l’atenció i esdevingui alguna cosa més que una de tantes pel·lícules de cinema bèl·lic és que està protagonitzat per dones. El tret diferencial es dóna aquí en clau de gènere. En femení.

“Espías en la sombra” explica la història de cinc dones que arriben a França el mes de maig de 1944 amb l’objectiu de protegir el secret del desembarcament de Normandia (vital per la victòria aliada en el conflicte) i de liquidar el coronel Heindrich (Moritz Bleibtreu), l’únic oficial alemany que sospita que Londres en porta alguna de cap i que pot posar en perill l’operació PHOENIX (el nom que es dóna al desembarcament del dia “D”). El comando es forma en el si de l’SOE (Special Operations Executive), sota les ordres del General Buckmaster, en el moment en què Louise Desfontaines (Sophie Marceau), una experta franctiradora francesa, perd el seu marit en un atac contra els soldats nazis i decideix continuar lluitant i fugir a Anglaterra per retrobar-se amb el seu germà Pierre (home de confiança de Buckmaster) perquè l’ajudi a reincorporar-se a les files aliades. La missió encomanada per Buckmaster és clara: salvar un geòleg anglès que investigava a les costes normandes i que està atrapat en un hospital de guerra alemany. Ningú ha de saber què feia aquell home allà. Quatre dones, una experta en explosius (Gaëlle- Déborah François), una prostituta ex ballarina d’strip-tease (Jeanne- Julie Depardieu), l’antiga amant del coronel Heindrich (Suzy- Marie Gillain) i una aristòcrata italiana que ha perdut tota la família a la guerra (Maria- Maya Sansa) s’uniran a Louise i seran les encarregades d’executar aquesta arriscada comesa comandada per Pierre.

Salomé planteja el film des del primer moment com un homenatge a totes aquelles dones que es van sumar a una lluita que tradicionalment havia estat d’homes, posant la seva vida en perill, i que no van ser mai reconegudes ni honorades pels seus governs. Basada en personatges i fets reals, “Espías en la sombra” vol ser una eina per la recuperació de la memòria històrica –en aquest cas per donar a conèixer el paper d’aquestes dones en l’alliberament de França– que se serveix de la ficció per crear una història paral·lela a les moltes històries que de ben segur es van produir en la IIaGM. Podem recordar temptatives similars a la del director francès en el si del cinema nacional espanyol. Així, en el camp de la ficció trobem, per exemple, “Libertarias” de Vicente Aranda o “Las Trece Rosas” d’Emilio Martínez Lázaro.

Malgrat aquesta voluntat d’homenatge, però, la posició de les dones a la pel·lícula, tot i que són les protagonistes de la narració, és la d’unes “titelles” que avancen en l’acció conduïdes per l’home. Les seves decisions són sempre conseqüència directa del que un altre decideix per elles, és en realitat un home qui marca cada pas que elles donen. Es digui Buckmaster o Pierre sempre és un home ("amo" i protector de la dona) el qui pauta els seus destins. Potser perquè el director, en el seu intent per fer aquest relat de ficció al més “real” possible, creu convenient construir la trama d’aquesta manera i donar aquest tractament als personatges. No obstant això, “Espías en la sombra” deixa traslluir aquella mirada pròpia de l’home blanc, occidental i heterosexual, així com algun que altre personatge estereotipat (la prostituta, la dona devota,...). El que és curiós és veure com els propis personatges es revelen contra aquest destí marcat per l’home (per bé que molts cops acabin acceptant-lo) pel fet mateix de voler deslliurar-se d’aquest estereotip. En aquest cas, ho fan anant a la guerra; un fet que ja denota una certa autonomia de la dona en una societat canviant on la figura femenina està assolint un nou rol que va més enllà de la tradicional mestressa de casa. Però també ho fan a través del guió: “Jamás lo habríais hecho si fuéramos hombres”, ens diu Louise quan s’adona que el pla que ve marcat des d’Anglaterra per eliminar Heindrich passa per utilitzar Suzy, la seva ex-amant, com a esquer (o dona objecte, que és el mateix). Això és el que hem d'agrair a Jean Paul Salomé, que ens ensenyi cinc dones que l'any 1944 van ser capaces de posar la seva vida al servei d'una causa i no simplement cinc dones que podien potser només haver estat víctimes de la guerra a l'espera que els marits, pares i germans els duguessin la salvació.
Tot això ens ho mostra en unes imatges on el verd militar i el vermell de la bandera amb l'esvàstica són els tons predominants en la composició dels plans, que es caracteritza per ser plans bastant oberts. Això es deu al fet que tenen l'objectiu de mostrar la totalitat de l'acció, la qual cosa deriva a vegades en un alentiment del ritme. La banda sonora la signen els esclats de les bombes i el disparar de l'ametralladora i les pistoles i rarament s'abusa de la música per donar dramatisme a l'acció.
La llàstima és que aquesta pel·lícula, sigui pel motiu que sigui, no hagi transcendit prou com per obtenir una popularitat considerable entre el públic de les sales de cinema i que fa que el que hauria de ser una pretesa recuperació de la memòria històrica esdevingui en un futur una pel·lícula bèl·lica més oblidada i que sigui l'homenatge el qui es quedi a l'hombra, no les espies.

Nedar

"Los rojos también tenemos derecho a la vida". Con esta frase Juan y los otros miembros de la FAE salían de la zapatería que acababan de atracar y huían calle abajo. Poco después serían detenidos por la policía del régimen al cual le sobraban escusas para afusilar a los culpables y privarle a Carla Subirana la oportunidad de ponerle rostro a su abuelo. Una víctima más que caía a manos de la dictadura, otra familia salpicada por las tragedias de la historia española y un gran silencio que, de ese momento en adelante, ocuparía su lugar. Años después su nieta Carla convertirá la búsqueda de la verdad sobre Juan en su proyecto persona y lo proyectará en cines alrededor de todo el mundo. La Caixafòrum de Tarragona nos dió la oportunidad de conocerlo el pasado 27 de abril.



Este documental autobiográfico arranca con una secuencia de Carla fuera de una piscina, probando el agua con los dedos de los pies, primero uno, luego el otro. Pasan unos segundos y finalmente se lanza de cabeza, dispuesta a avanzar por el agua y descubrir la verdad sobre su pasado. Sin saber qué respuestas va a encontrar, emprende un viaje por su pasado, para encontrar la verdad sobre ella misma. El valor de Carla no deja de sorprendernos a lo largo de la película. El abuelo muere afusilado antes de que nazca su madre y el padre de Carla se desentiende de ellas. La familia de Carla queda formada por su abuela, su madre y ella, tres mujeres fuertes que han crecido sin una figura masculina y con muchas preguntas.

Nedar es una apuesta interesante, diferente. Ofrece una visión femenina y muy personal de la vida de las personas. Carla no solo nos habla de su caso, habla de secretos, de tiempos difíciles, de la distorsión de la realidad con el paso del tiempo y de el encontrarse a uno mismo. La directora es a la vez protagonista del largometraje. Nos acompaña como voz en off que aclara y reflexiona y también se coloca delante de la cámara interpretándose a ella misma junto a su familia y conocidos. Se moja completamente, y creo que este es el secreto del éxito de Nedar.

Construye la obra a partir de entrevistas a personas cercanas, imágenes recurso de su abuela Leonor grabadas de forma casera, e imágenes de los sitios donde Carla se desplaza para adelantar en su investigación. Combina ficción con documental, alejándola del prototipo clásico. No se trata de una lección de historia sobre la importancia de la memoria histórica. Nedar transciente cuestiones políticas e invita a la reflexión sobre el ser humano, sobre lo que sabemos, lo que no sabemos y como nos relacionamos con esta "realidad". Se trata de un documental performativo, ella ocupa el centro del objectivo de la cámara y a la vez dirije el enfoque de esta. Carga la película de su estilo propio pero sin que se pierda el interés de los temas tratados.



Podemos encontrar elementos para considerarla perteneciente a las corrientes feministas. La película está dirigida por una mujer, la mirada la vehicula ella. Mientras que casi todos los documentales relacionados con la Guerra Civil hablan de los soldados, de los hombres, los héroes que lucharon por sus creencias y sufrieron, Nedar se centra en el impacto que tuvo este hecho histórico en mujeres, en concreto las de su familia.


No es una apología de la memoria histórica, en realidad a medida que avanzan las escenas, el abuelo de Carla queda cada vez más desmitificado. La falsa memoria que ha creado de él a raíz del silencio, las dudas y las suposiciones y que ha plasmado en imágenes fictícias de desconocidos que recuerdan a alguna escena de Casablanca, se ve desmantelada un poco por revelaciones que tiene. No era quien ella creía. La distrorsión de la realidad simboliza a pequeña escala el alzheimer social que hay respeto a la dictadura y esto también lo intuimos al ver a un Abel Paz (exactivista anarquista) cabreado, resentido y resignado con el mundo.

La madre de Carla padece la enfermedad de Alzheimer y en las secuencias en que Carla hace ejercicios mentales para ayudarla a recordar, lo que está haciendo la directora es converitir la pantalla en un espejo y recordarnos que en muchas familias quedan "armarios desordenados" por recolocar.

No hay un porqué

Hay quienes, para llegar a su destino, se pierden en los rodeos. Hay, también, quienes eligen el camino fácil, aunque les desvíe de su trayectoria. Los funambulistas, simplemente, tienden una cuerda en línea recta y caminan sobre ella, así de sencillo y de directo.

En 1986, Phillippe Petit decidió que su objetivo en la vida era caminar entre las Torres Gemelas mientras leía el periódico en la consulta del dentista. La diferencia entre el resto de pacientes y él es que, mientras que sus ideas de grandeza suelen quedarse en la sala de espera, Petit se las llevó para casa.
James Marsh nos presenta un Petit convertido en héroe desde el principio. Y no solo por sus acciones, o por el encumbramiento al que le conducen sus amigos, sino por la convicción del propio protagonista de que es algo fuera de la norma. Sim embargo, es difícil determinar hasta qué punto el retrato que Man on wire hace de Phillippe acaba beneficiando al funambulista. A poco que el espectador rasque sobre la historia, descubrirá a un ególatra algo manipulador y con sed de popularidad que sigue a rajatabla esa vieja teoría de que el fin justifica los medios. Si bien las intervenciones de sus compañeros, que solo tienen buenas palabras para él, consiguen la identificación del espectador con el artista, las de Petit amenazan con tirar por tierra sus logros una vez tras otra.

Para llevar a cabo su hazaña, el enfant terrible del funambulismo deberá rodearse de un grupo de colaboradores que le ayuden en el proceso. Quien no sirve es descartado, quien duda es invitado a abandonar, quien no se compromete con Petit por encima de cualquier otra cosa no es digno de su confianza. No son sus amigos, son sus instrumentos para llegar a la fama. Y aún así, son muy pocos los que le cuestionan, todos creen ciegamente en él y se entregan sin condiciones. Petit, un gran contador de historias, ejerce una enorme atracción sobre los que le rodean. No es un juego, están cometiendo un delito y lo saben, y sin embargo no les importa porque sienten ya el sueño de Phillippe como algo propio. Los que no le siguen son perfilados como desertores del arte. Y es que, hay que reconocerlo, el hombre se sabe vender y hasta el espectador le compra, solo hay que ver el sentido del espectáculo y la expresividad de todo su cuerpo y de sus palabras cuando aporta sus testimonios.
En este desfile de ayudantes de Phillippe, resalta la figura de una novia cuya misión consiste en abandonar todo para seguir al artista en sus viajes y apoyarle en lo que necesite. Ella lo sabe y entiende que es algo normal y que debe hacerlo y, a pesar de que en ocasiones él la ve como una carga de la que se quiere librar, ella permanece siempre dispuesta a socorrerle. Y de esto apenas hace 30 años.

Man on wire es un documental puramente expositivo. La voz en off es substituida por los testimonios de los propios protagonistas, que dirigen la lectura de las imágenes bajo una falsa objetividad: el enfoque proviene casi siempre del punto de vista de los colaboradores del funambulista o del propio Petit. Tan solo nos llegan desde fuera de este hermético círculo las palabras de uno de los policías encargados de la detención del artista, casualmente deslumbrado por su arte y empeñado en absolverlo de cualquier culpa con la que se le pretenda cargar. El film se estructura mediante un montaje de tiempos alterados. El espectador conoce la línea argumental a través de un flash-forward, que le transporta a los momentos previos al paseo por las nubes para devolverlo después a los orígenes de la historia de Petit. A partir de aquí, asistirá (gracias a la polivisión que permite la pantalla partida) a la metáfora que relaciona la edificación de las Torres Gemelas con el crecimiento y la formación del funambulista como tal. Al lado izquierdo, los edificios que avanzan hacia el cielo; al lado derecho, un Petit que empieza a desarrollar esa manía tan suya de andarse por las ramas. “Érase una vez… así es como comienzan los cuentos y mi vida parece extraída de uno”, dice el protagonista, “y el momento en que vi la imagen de las Torres Gemelas era el comienzo de ese cuento”. Como un cuento, algo fantástico y extraño, así se le presenta la historia al espectador.

Es curioso comprender el impacto que las imágenes de la construcción de estas Torres ejercen sobre un espectador tan acostumbrado a la recreación de su derrumbe. Hasta ahora las habíamos visto caer mil veces, pero nunca levantarse. Es el proceso inverso a su destrucción, la zona cero en positivo. Como también es sorprendente escuchar a uno de los compañeros de Petit afirmar rotundamente que esas Torres estaban ahí para Phillippe. Por lo tanto, una vez que el funambulista las ha conquistado, no tenía ya sentido su presencia. Cabe destacar que, sin embargo, en los 90 minutos de metraje de Man on wire, en ningún momento se hace mención a los hechos del 11 de Setiembre, quizá por esa dificultad americana para enfrentarse a los fantasmas del pasado o por la convicción de que lo que no se recuerda no ha ocurrido.

El film recorre un proceso de crescendo continuo que culmina con la consecución del objetivo del protagonista y se asemeja bastante a la forma del thriller. La música de Michael Nyman muestra una gran variedad de registros y por eso se adapta perfectamente a todas las escenas, reforzando el contenido y la intención. Los puntos de tensión están distribuidos uniformemente a lo largo de la narración y toman más intensidad a medida que la acción avanza, aunque se intercalan con escenas humorísticas como en la que Phillippe nos cuenta que “Es maravilloso llevar muletas, el universo es tuyo”. De la misma manera que se recogen los triunfos de Petit, también se muestran sus fracasos, y es en estos momentos cuando la cámara emplea los planos más cortos para enfatizar el dramatismo. Durante los paseos del funambulista por la cuerda en los diferentes escenarios, sin embargo, se utilizan planos abiertos que enmarquen al protagonista en el espacio y transmitan sus sensaciones hasta poner al espectador sobre el cable y sin red.
Gran parte del film se ocupa, entonces, en la preparación de la acción en las Torres Gemelas. Esta se concibe como un gran golpe, como el crimen perfecto. De hecho, durante los días previos, Petit dedica su tiempo libre al visionado de películas que traten esta temática. Es emocionante ver cómo se integran en el ambiente de las Torres, cómo estudian cada posibilidad, cómo trazan planes y los desechan hasta alcanzar el sistema perfecto, las discusiones y los debates que surgen entre ellos, la figura del protagonista que se va quedando poco a poco a solas con su sueño. Y, a pesar de todo este trabajo de planificación, el factor que determinará su éxito será la suerte.

Si Petit es cuidadoso en sus movimientos, el director también lo es en la creación del documental, que se detiene en el detalle y en la anécdota para aproximarse todavía más al espectador. Las fotografías tomadas por miembros del equipo del funambulista o los manuscritos son especialmente interesantes y aportan realismo. El predominio del blanco y negro, que puede resultar difícil, y más teniendo en cuenta que hablamos de un documental, no es en absoluto un obstáculo, sino que contribuye a la ambientación de la acción. Las recreaciones de algunas escenas funcionan muy bien y quedan bien insertadas en el conjunto. Los mapas que se utilizan para guiar al espectador y evitar que se pierda en los continuos viajes de Petit, por el contrario, tienen una estética que hace que parezcan algo añadido a última hora sin tomar en cuenta el resto del film.

Man on wire tiene la capacidad de hacer dudar a un espectador que ya conoce el desenlace. Aunque sabe cuál es la historia y es consciente, por lo tanto, de que Petit alcanzará el éxito y logrará tender la cuerda y cruzarla nada más y nada menos que ocho veces, contiene la respiración hasta el último momento. Destaca especialmente el momento en el que el sistema de transmisión del cable falla y Jean-Louis, el principal seguidor de Petit, realiza un esfuerzo titánico para conseguir tensarlo y prepararlo para garantizar la seguridad del funambilista. El final es la catarsis del público que se ha mantenido expectante durante todo el proceso y que se siente aliviado ante el hecho de que Petit haya cumplido el sueño del que aún vive (recordemos que el espectador también camina sobre la cuerda y ha hecho suyo este sueño, como sus colaboradores y todos los que rodean a Phillippe).

Hasta aquí la cosa ha ido bien, pero para alcanzar del todo el happy ending nos sobran algunos detalles como el nulo reconocimiento de Petit a la imprescindible labor de sus colaboradores y el repentino olvido de la amistad que supuestamente les profesaba, provocado por la nueva fama. De la sufrida novia es mejor olvidarse mientras vemos las escenas de sexo con una de sus admiradoras, a la que desgraciadamente no pudo evitar. Y es mucho mejor no hablar de las lágrimas de Jean-Luis cuando recuerda a qué les condujo el fin de aquel proyecto que les había unido. En este punto acaba el film, con un plano final nos conduce directamente a la actualidad de un salto, en el que vemos a Petit caminado por la cuerda como antes. El director no quiere ir más allá, quizá para no amargarnos el dulce, y al encenderse las luces de la sala, solo nos queda del film el espectáculo y la poesía. Nos lo presentaban como un cuento y, efectivamente, el documental tiene varias moralejas. Man on wire reflexiona sobre la necesidad de perseguir los sueños y la posibilidad real de alcanzarlos, pero también sobre sus consecuencias, porque aquí resulta ser Petit el único que acaba comiendo perdices.

Cuando le preguntaron por qué lo había hecho, por qué había arriesgado tanto y puesto tanto empeño por caminar entre las Torres Gemelas, después de todo, el funambulista solo supo contestar “No hay un porqué”.

El retrato de la Duquesa de Devonshire

Título: The Duchess (La Duquesa)
Director: Saul Dibb
Género: Drama-romántica
Intérpretes: Keira Knightley, Ralph Fiennes, Charlotte Rampling, Dominic Cooper, Hayley Atwell, Simon McBurney, Aidan McArdle
Guión: Jeffrey Hatcher
País de origen: EEUU/UK
Duración: 110 minutos

La Duquesa cuenta la historia real de Georgina Spancer, una mujer carismática y popular inglesa casada con el Duque de Devonshire. Su vida social fue intensa relacionándose con el líder del partido liberal, Charles Grey. La Duquesa se verá envuelta en un triángulo amoroso formado por su marido, la que creía ser su mejor amiga, Lady Bless Foster, y la propia Georgina. Durante el film la protagonista intentará encontrar el amor verdadero como su descendiente Diana de Gales quien también fue una mujer fascinante y un icono de la moda siendo poco afortunada en el amor.
Nos encontramos ante un film con una narración rápida, acelerada por los diversos flashforward, es decir, un montaje de tiempos alterados hacia delante. El director, Saul Dibb, ha sabido repartir durante los 110 minutos de la cinta cada uno de los puntos fuertes de la trama: la noche de bodas, los embarazos, las infidelidades, el principio y el fin de la amistad entre Georgina y Lady Foster (Charlotte Rampling). El espectador en ningún momento cae en el aburrimiento, aunque podría parecer lo contrario al ser un film de época con un vocabulario espeso. El film gana en narración más que por montaje. Sin embargo el final es uno de los puntos fuertes. Los últimos dos minutos de la película describen a través de subtítulos como fue la vida de los diversos personajes hasta el fin de sus días. Es raro ver hoy en día este tipo de final tan inesperado y sencillo, por eso es un punto a favor para recordar el film.

Keira Knightley ha sabido interpretar con soltura el personaje de Georgina Spencer. Ya la hemos podido ver en otros largometrajes de época como Orgullo y Prejuicio (2005). A pesar de ello no nos hemos podido sentir identificados con el personaje quizás por la poca profundidad con la que se trata cada uno de los temas relacionados con Georgina. Una de las escenas con más intensidad es el momento en el que la Duquesa se ve obligada a abandonar a su hija, Eliza, con los familiares de su amante, Charles Grey (Dominic Cooper). También cabe destacar la excelente interpretación de Ralph Fiennes en el papel del frío y distante Duque de Devonshire. En cuanto a vestuario y ambientación son perfectos. Debido al gran presupuesto se han podido permitir unos vestidos de época bastante buenos, recreando el siglo a través de los grandes palacios y jardines propios de la nobleza. Además ayuda al espectador a conocer las costumbres de la época.


El espectador a través de la mirada de Georgina observa como evoluciona el personaje al igual que lo hace el tiempo en el cual se encuentra: Los inicios de laRevolución Industrial y las revoluciones liberales por todo el viejo continente. En las escenas en que suceden los diferentes eventos sociales de los duques, podemos ver como los políticos del partido liberal hablan del sufragio universal. “Si se es libre se es libre”, con estas palabras tan rotundas la duquesa contestaba al líder del partido liberal inglés, Charles Grey. La mujer comienza a expresar libremente su ideología. En el film se denuncia el reaccionarismo paternalista (tal y como afirman las teorías feministas) de esta época y el estereotipo de mujer objeto, utilizada para ser madre, y en este caso también compañera de eventos sociales. Georgina es una mujer atípica para su tiempo, adorada por el pueblo, buena madre y muy inteligente. En pocas palabras la podríamos describir como la heroína del film a pesar de no obtener victoria en el amor.
En un principio el film se ha vendido como la película de la antepasada de Diana de Gales, como las dos vidas en diferentes épocas guardan una similitud, coinciden en los diferentes hechos de sus vidas, sobre todo en el ámbito sentimental. Dos mujeres con personalidad y popularidad pero con amores no correspondidos. Sin embargo a la salida del cine la visión es diferente. No recordamos a Georgina, Duquesa de Devonshire, como descendiente de la princesa Diana, si no como una mujer que expresaba sus pensamientos, adelantada a su época y con ideales liberales. La película es buena, pero quizás el director ha pecado de intentar contar toda la vida de este personaje en poco tiempo sin poder profundizar en cada uno de los momentos importantes.


Déjame Entrar



Lat den ratte komma in. ¿Qué tipo de película creéis que puede tener un título así? Suena a una de esas sesudas películas del este, estas que gustan tantísimo a la crítica y aburren tantísimo al público... Pero nada más lejos de la realidad .

Déjame entrar (título con el que se ha presentado en nuestro país) trata sobre algo que está muy de moda últimamente, los vampiros. Pero ojo, abstenerse las alocadas fans de Crepúsculo. Aquí no hay chicos ricos con Ipods y coches de lujo, más bien todo lo contrario.

La historia trata de Oskar, un chico de doce años que vive en un desangelado barrio en Suecia. Allí tiene que soportar el acoso constante de tres compañeros de clase que le hacen la vida imposible. Una noche conoce a una chica, Eli, una nueva vecina cuya llegada coincide con una serie de misteriosos asesinatos. Pronto surge entre ellos una relación de dependencia mutua que se sobrepondrá a las dificultades surgidas a raíz de la naturaleza de Eli.

Es precisamente esta relación el eje principal de la película y una de sus grandes virtudes. Ambos personajes, como decía antes, se apoyan el uno entre el otro para combatir la soledad que rodea sus vidas. Sus encuentros dan como resultado algunas de las escenas con más sensibilidad que podemos encontrar en este género cinematográfico. La sencillez y franqueza con la que el director describe esta amistad también está presente en la descripción del acoso escolar o las relaciones familiares, también piezas fundamentales de Déjame Entrar.

Con ese sólido guión el director se permite experimentar visualmente para seguir rompiendo tópicos del género. Así, va a contracorriente al filmar las escenas más violentas, ya que lo hace con un distanciamiento poco usual. Al contrario que las películas de Hollywood, que se recrean en el sadismo, Déjame Entrar, sin dejar de lado ese toque gore, deja a la imaginación del espectador la gran mayoría de las escenas en las que Eli ataca sin piedad en busca de su codiciada sangre. Sin embargo, a pesar de lo que pueda parecer, la película cuenta con varias escenas que pasarán a la historia del género por méritos propios gracias a su gran carga visual. Me refiero con esto (sin olvidar la combustión espontánea de la mujer o el degollamiento en el bosque) a la impresionante escena final, rodada con un estilo admirable y que conforma el punto álgido de la película en cuanto a estilo y técnica. Tan sólo por entender esa escena en toda su magnitud ya merece la pena los anteriores 90 minutos.

Con ese broche de oro se cierra una de las mejores películas sobre vampiros de los últimos años y, por qué no, de la historia del género, ya que pasarán años hasta que este vuelva a contar con una obra tan adulta y redonda como esta. Lástima.    



Festival REC'09

El festival de cinema de Tarragona ja és aquí!

Durant la setmana del 25 d’abril al 2 de maig de 2009 podràs gaudir del Festival REC a Tarragona.


El REC’09 és el Festival Internacional de Cinema de Tarragona, que inaugura la seva novena edició el dissabte 25 d’abril en un entorn de luxe amb la projecció de la pel·lícula El patio de mi cárcel, Opera Prima de la directora Tarragonina Belén Macías, que ha estat nominada al Goya a la millor direcció novell amb aquesta obra. Belén va guanyar el 2001 el premi al millor curtmetratge al REC amb El puzzle, que també va obtenir el guardó al millor curtmetratge als premis Goya.

25 d’abril

Terrassa del Pretori

21h Inauguració amb convidats i premsa.

Projecció de la pel·lícula El patio de mi cárcel amb la directora convidada Belén Macías


El programa d’aquest festival de cinema es reparteix en diferents apartats: Opera prima, Reclanuí, Live Cinema, Curmetratges, Seminari, Mira’m, Per a nens i nenes, Cloenda (Clàssics al dia), Nit Bizarra i Exposició.


Les Operes Primes són pel·lícules a concurs. Aquest any podrem gaudir de:

Diumenge 26 d'Abril

BREATHLESS Yang Ik-June. Corea del Sud, 2008, 130'

HUNGER Steve McQueen. Irlanda, Gran Bretanya, 2008, 96'

Dilluns 27 d'Abril

THE CHASER Na Hong-Jin. Corea del Sud, 2008, 125'

TULPAN Sergei Dvortsevoy. Alemanya, Polònia, Kazakhstan, Rússia, Suïssa, 2008, 100'

Dimarts 28 d'Abril

FROZEN RIVER Courtney Hunt. EEUU, 2008, 97'

PARQUE VÍA Enrique Rivero. Mèxic, 2008, 86'

Dimecres 29 d'Abril

BREATHLESS Yang Ik-June. Corea del Sud, 2008, 130'

TRES DIES AMB LA FAMILIA Mar Coll. Espanya, 2009, 86'

Dijous 30 d'Abril

HUNGER Steve McQueen. Irlanda, Gran Bretanya, 2008, 96'

PAGAFANTAS Borja Cobeaga. Espanya, 2008, 86'

Divendres 1 de Maig

PRANZO DI FERRAGOSTO Gianni di Gregorio. Itàlia, 2008, 75'

THE CHASER Na Hong-Jin. Corea del Sud, 2008, 125’


El REClanuí és l’espai on conflueixen les propostes audiovisuals més innovadores i arriscades del Festival REC’09 que per segona edició incorpora una secció a concurs configurada per espectacles de Live Cinema. Durant quatre nits es succeiran els concerts audiovisuals a l’incomparable marc del Camp de Mart. I com ja és tradició el Reclanuí obrirà cada nit les seves portes amb la projecció del treball de les escoles de Tarragona: EADT, URV i Pere Martell i una mostra dels millors videoclips experimentals alemanys dels últims 5 anys. La programació oficial es completa amb dos propostes d'artistes convidats: la instal·lació pLayModes (Eloi Maduell y Santi Vilanova) i el directe AV Kaamos Trilogy (Solu y Arbol). Exquisiteses, a l'avantguarda del segle XXI.


El Live Cinema està incorporat dins de la secció REClanuí, una competició d’espectacles de Live Cinema, concepte que es refereix a aquelles pràctiques artístiques que de manera experimental afronten la narració audiovisual en temps real com concerts audiovisuals, Live A/V o audio-video en directe. En la present convocatòria s'han presentat 43 projectes de set països diferents, de les quals n'hem seleccionat 8.


En la secció Curtmetratges podrem gaudir de curtmetratges a concurs, els quals boten els participants al Festival. Aquests es divideixen per: ficció, documental, vídeo creació i autors de Tarragona.

Ficció

Dilluns 27 d'Abril, 20:00h

Antiga Audiència

Cómo Conocí A Tu Padre, Álex Montoya (9')

On The Line, Jon Garaño (12')

The End, Eduardo Chapero Jackson (27'40")

9, Peña Sánchez (10’)

The Werepig (O Güerepork), Sam Ortí Martí (17')

Viaje A Bangkok, Dionisio Pérez Galindo (7')

Dimecres 29 d'Abril, 20:00h

Antiga Audiència

Experimento nº 8, Fernando Rivas Peña (6'20'')

Telémaco, Jorge M. Rodrigo (4')

Dijous 30 d'Abril, 20:00h

Antiga Audiència

Microfísica, Joan Carles Martorell (17’)

Die Schneider Krankheit, Javier Chillon (10')

PIM, PAM, PUM, Andoni de Carlos i Asier Urbieta (3’)

Silba Pefidia, César Esteban Alenda (16’40’’)

75 metros, Daniel Castro (11’)

El ataque de los robots de nebulosa– 5 , Chema García Ibarra (6’20’’)

Consulta 16, Jose Manuel Carrasco (12’)

Documental

Dimarts 28 d'Abril, 20:00h

Antiga Audiència

Asedio, Telmo Esnal (25’)

Última parada: Tánger, Enrique Bocanegra(15’)

La sortie, Chus Domínguez (10’)

Mi hermana y yo, Virginia García del Pino (10’)

La clase, Beatriz M. Sanchis (20’)

Identidad / David, Ana Alvarez – Errecalde (2’48’’)

Asämara, Jon Garaño, Raúl López (9’)

Balthasar, Joanot Cortès (2’27’’)

Videocreació

Dimecres 29 d'Abril, 20:00h

Antiga Audiència

Alone, Gerard Freixes Ribera (3’06’’)

Paper Video, Federico Acal (3' 30")

Cómo dibujar, Laboratorium (4' 30")

AU, Vicent Gisbert (5' 46")

Uno y Dos, Luis Beceta (7’)

Fun at work, Furallefalle -Iñaki López i Vanesa Castro- (6' 02")

Fashion Death, Daniel Rodrigo (4' 53")

"La Vida", Guillamino , Pol Ponsarnau (4' 11")

Límites / 1ª persona, Elías León Siminiani (7'30")

Autors de Tarragona

Dissabte 2 de Maig, 18:00h

Auditori Caixa Tarragona

Cincuentabarrasdepan, Álvaro Aránguez Aymerich (9’)

L’agrafeusse, alumnes francès 2ºBatxillerat I.E.S Andreu Nin de

EL Vendrell (7’)

Glòria, Gerard Gil i David Fernández (14’)

_untitled, Mateo Álvarez (2’)

La carrera, Alam Raja (15’)

Speira, Jesús Llungueras (15’)

A.K.A. familia nuclear, Marc Igual Arnau (5’30”)

La fe, Ricard Canyellas (6’35’’)

Cèl·lules, Arantxa Sagardoy i Alfredo Bravo(11'05'')

Perles internacionals,

fora de concurs

Diumenge 26 d'Abril, 21:00h

Antiga Audiència

Aanaatt, Max Hattler (5’) –GB, Alemanya i Japó-

Myriam, Elisabeth Lladó i Julie Carrière (10’) –Bèlgica-

Styri, Ivanna Sebestova (15’) –Eslovàquia-

The Counterpart, Lázlo Nemes (14’) –Hongria-

Dropping Furniture, Harald Hund i Paul Horn (5’) -Àustria-

Dimarts 28 d'Abril, 20:00h

Antiga Audiència

In charACTer, Boris Van Hoff (20’) – Holanda-

Perles internacionals,

especial Romania

Divendres 1 de Maig, 21:00h

Antiga Audiència

A good day for a swim, Bogdan Mustata (10’)

Megatron, Marian Crisan (14’)

Immerse, Weareom (2’)

Interior. Block of flats Hallway, Ciprian Alexandrescu (16’)

Waves, Adrian Sitaru (16’30) –Romania, França-


En el Seminari, diferents professionals del sector del audiovisual ens deliten amb xerrades apassionats sobre la seva vida professional. Aquest any hi participen:

José Luis García Sánchez – El guió cinematogràfic.

Ramón Nafría - Històries interactives

Santi Fillol - Narrant allò no narratiu: documentals i cinema experimental

David Muñóz - La narració seriada: la TV


En la secció de Mira’m s’hi proectaran:

Dilluns 27 d'Abril, 10:00h

Auditori Caixa Tarragona

El patio de mi cárcel, Belén Macías

Dimecres 29 d'Abril, 10:00h

Auditori Caixa Tarragona

Cobardes, Juan Cruz/José Corbacho

Dijous 30 d'Abril, 10:00h

Auditori Caixa Tarragona

Oikmntns!?, Lali Colomé (programaTV3)

Mira'm a ponent
Dilluns 27 d'Abril, 18:00h

C.C. Torreforta

El truco del manco, Santiago Zannou


També hi ha un apartat Per a nens i nenes, que consiteix en un espactacle familiar, el Chomón per a la Mainada.

El cinema mut és desconegut per a la mainada. Per donar-lo a conèixer, s’han triat cinc films basats en contes clàssics de la tradició occidental – contes de fades- i de la tradició oriental – Les Mil i una Nits- que tenen com a nexe la figura de Segundo de Chomón, el cineasta espanyol més internacional del període mut considerat per molts el pare del cinema d’animació, i pioner dels efectes especials.

Chomón va viure i treballar molt de temps a Barcelona, i en el seu estudi va crear moltes de les petites meravelles que presenta aquest programa, que inclou peces dirigides per ell, altres en què s’encarrega de la fotografia o dels efectes especials.

Es narraran els contes en directe i s’acompanyaran de música composada per a ells. Princeses, misteri, fum, ogres i llànties meravelloses per aconseguir que els menuts es trobin amb el cinema silent.

26 d'Abril , 12:00 h

Antiga Audiència

Entrada lliure


La cloenda està dedicada als Clàssics del dia, a La mirada de la memòria:

70 anys després d’un dels fets que més ha marcat el nostre s.XX (la fí de la Guerra Civil), és moment de reflexionar sobre com les imatges han ajudat a configurar la nostra memòria i visió d’aquells temps.

Mitjançant una exhaustiva recerca s’ha aconseguit presentar filmacions de diversa índole: documentals professionals dels dos bàndols, gravacions amateurs i fins i tot familiars, moltes d’elles inèdites, s’uneixen per oferir-nos tot un fresc d’aquells intensos capítols històrics. La forta intencionalitat a l’hora de gravar dels documentals de guerra (propaganda, recerca d’ajuda internacional, legitimació del triomf, etc.) contrasta amb la ingenuïtat d’altres imatges no professionals que mostren la innocència d’un dia a dia que restaria truncat. La vida quotidiana, els antifeixistes, les Brigades Internacionals, Serrano Suñer o el Comte Ciano (ministre de Mussolini), fins i tot el mateix Franco, deambularan per la pantalla en una relat d’ordre cronològic.

La música, especial per a l’ocasió, composada i interpretada per Gerard Gil, Miquel Angel Marín i Oriol Aymat fa de fil conductor d’una emotiva narració en imatges des de l’inici de la II República fins al final de la contesa

Les pel·lícules i filmacions emprades per a l’espectacle ‘Clàssics al dia. La mirada de la memòria’, s’han aconseguit gràcies a la recerca del documentalista Pedro Nogales i la col·laboració d’Antón Jiménez i la Filmoteca de la Generalitat de Catalunya.


La Nit Bizarra és on es projecten els curtmetratges més demencials, malalts, descaxarrants i delirantment divertits. Aquest any, per primer cop, lluiten per un premi: un pernil! Per acabar d’amenitzar la nit, tornen a la ciutat Los Torazinas, presentant el seu nou single.

Dissabte, 25 d'Abril

Sala El Cau


Com a Exposició trobem la mostra fotogràfica de MARLENE DIETRICH

El 1901 neix l’alemana Marlene Dietrich, una de les figures mítiques de la història del cinema. Des de l’Àngel Blau fins les seves últimes pel·lícules de Hollywood, aquesta actriu aclaparà l’atenció del públic i la crítica.

La seva relació amb la càmera mai va ser discreta; va ser una relació de poder, de domini i de control de la pròpia imatge, essent ella mateixa qui decidia com havia de ser fotografiada, fins el punt que des de el seu retir d’escena el 1978, fins la seva mort a Paris, el maig de 1992, va viure reclosa i mai es va deixar fotografiar.

En aquesta mostra, la seva biografia es resumeix en una selecció de fotografies per alguns dels professionals més reconeguts del món, entre els quals hi ha l’Eugene Robert Richee, William Claxton, John Engstead, Horst P. Horts, Cecil Beaton i Ray Jones. Col·labora el Goethe Institute.

Del 14 d’abril al 2 de maig

Antiga Audiència

NO T’HO PERDIS!


Per a més informació visita la pàgina web http://www.festivalrec.com/rec09/cat/inter_rec09.html